El pasado domingo ‘Física o química: en reencuentro’ se estrenó en ATRESplayer Premium con un gran éxito entre público y crítica, que acogieron con entusiasmo el regreso de una de las ficciones más exitosas de Antena 3.
Pero el regreso de esta popular serie ha traído a la memoria con el constante olvido, que procesa nuestra ficción a la figura de los creadores. Y es que en ningún momento se menciona que esta popular serie fue creada por Carlos Montero, uno de los guionistas españolas con más éxito internacional en los últimos años.
Mola que algo que creé hace once años (FOQ) colpase la web de A3 (así será de buena…) con los dos nuevos capítulos. Lo que ya mola menos es que me hayan obviado hasta en los títulos de crédito (sin mí nada existiría) Pero allá ellos.
— carlos montero (@tremendoaveces) December 27, 2020
Se trata de un olvido por parte de Antena 3, de Buendía Estudios y grupo Boomerang hacia la figura responsable de que esa serie viera la luz. Carlos fue el alma de la serie, no sólo creó unos personajes que son historia de la ficción española, sino que les dio alma, les dio voz y él fue el gran artífice de que muchos colapsen la web el pasado fin de semana.
Si mañana en USA quisieran hacer nuevos episodios de LOST o FRIENDS, seguramente nadie podría impedírselo a la cadena. Pero es impensable que no acreditasen a sus creadores y sobre todo que no les den un buen cheque a cambio. Hay una forma de garantizarse esto: UN BUEN CONTRATO.
— ALMA GUIONISTAS (@almaguionistas) December 28, 2020
Si mañana en USA quisieran hacer nuevos episodios de LOST o FRIENDS, seguramente nadie podría impedírselo a la cadena. Pero es impensable que no acreditasen a sus creadores y sobre todo que no les den un buen cheque a cambio. Hay una forma de garantizarse esto: UN BUEN CONTRATO.
— ALMA GUIONISTAS (@almaguionistas) December 28, 2020
Y es que como bien denuncian desde el Sindicato Alma, los propios guionistas y creadores tienen problemas para sacar sus ficciones adelante y a veces los que pagan el pato ante las demandas de plataformas, cadenas y productoras son los propios creadores, que tienen que renunciar a parte del control de su obra.
Y es que no deberíamos permitir que los grandes responsables de que nuestra ficción esté dando que hablar a nivel internacional queden de lado en estos momentos. Gracias a ellos, a su forma de escribir, a su forma de crear historias adictivas, nuestra ficción está en su mejor momento. Es el momento de no invisibilizarlos y reconocer su trabajo. Y es algo que no sólo deben hacer las plataformas, cadenas y productoras, también los medios de comunicación que a veces no damos voz a quienes escriben las obras y seguimos hablan de la serie o película dirigida por.