Antonio Pampliega se adentra en el mundo de los sicarios en España, en el estreno de ‘Territorio Pampliega’ en Cuatro

El periodista y corresponsal de guerra regresa el próximo lunes 1 de septiembre (23:00h) con este nuevo formato que combina el género documental y de investigación.

Tras años cubriendo guerras y conflictos en algunos de los lugares más peligrosos del planeta y después de haber conducido el programa ‘Pasaporte Pampliega’ en CuatroAntonio Pampliega regresa el próximo lunes 1 de septiembre (23:00 horas) a la cadena con un nuevo formato, ‘Territorio Pampliega’, que se adentra por primera vez en historias que suceden en España y que impactan directamente en la sociedad.

En este nuevo formato, producido por la cadena en colaboración con El Rugido Producciones, el periodista recorre las rutas del narcotráfico que conectan los principales puertos europeos, muestra el funcionamiento de las mafias que se lucran con las okupaciones, aborda el mundo de los sicarios, analiza la violencia extrema de los narcos en el Estrecho de Gibraltar y profundiza en las extorsiones que ejercen las maras centroamericanas en España para ofrecer un retrato realista y descarnado de algunos de los fenómenos que más inquietan a la sociedad actual.

«Por primera vez en mi carrera me adentro en relatos que afectan a los ciudadanos de a pie. Me he dado cuenta de que no hace falta irse lejos para encontrar el mal», afirma Pampliega, periodista que en 2015 fue secuestrado en Siria por Al Qaeda durante diez meses.

Sicarios, en la primera entrega del programa

«Me ha sorprendido la frialdad de quienes son capaces de explicar cómo descuartizan a otra persona sin que se les quiebre la voz», reconoce Pampliega, que en la primera entrega del programa abordará el oscuro mundo del sicariato en España. Pampliega se adentrará en estas redes criminales, conocidas como “oficinas de cobros”, que gestionan encargos que abarcan desde ajustes de cuentas hasta crímenes motivados por razones amorosas o deudas relacionadas con el narcotráfico.

El programa también dará voz a algunas víctimas de estos delincuentes, como Alejo Vidal-Quadras, exvicepresidente del Parlamento Europeo, que relatará al periodista el intento fallido de asesinato que sufrió y cómo esa experiencia ha marcado profundamente su vida. Junto a los testimonios, el programa contará con un análisis de expertos en criminología y armamento, que explicarán el tipo de armas de guerra que emplean estas organizaciones y la complejidad de este fenómeno criminal.


Descubre más desde Mucho Más Que Series

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.