‘Aquí no hay quién viva’ cumple 22 años: el fenómeno que marcó la televisión española

Hoy, 7 de septiembre de 2025, se cumplen 22 años del estreno de ‘Aquí no hay quién viva’, la comedia creada por Alberto Caballero, Laura Caballero e Iñaki Ariztimuño que se convirtió en todo un fenómeno televisivo a comienzos de los 2000. Su primera emisión en Antena 3, en 2003, supuso el inicio de una de las series más recordadas, queridas y aplaudidas de la ficción española.

Un retrato coral de la vida en comunidad

Ambientada en la ficticia comunidad de vecinos de la calle Desengaño 21, la serie narraba con humor las situaciones disparatadas de un edificio lleno de personajes tan excéntricos como entrañables. Desde las discusiones de la comunidad presidida por Juan Cuesta (José Luis Gil) hasta las locuras de “las Supernenas” (Mariví Bilbao, Emma Penella y Gemma Cuervo), pasando por la pareja de Mauri y Fernando, el portero Emilio o el histriónico Roberto, la ficción ofrecía un retrato coral que atrapó a millones de espectadores.

Audiencias millonarias y frases míticas

Durante sus tres temporadas y 91 episodios, Aquí no hay quién viva fue un éxito rotundo de audiencia, superando con frecuencia los 6 y 7 millones de espectadores. Su humor rápido, sus frases pegadizas y la capacidad de reflejar con ironía los problemas de convivencia en un edificio convirtieron la serie en parte de la cultura popular. Expresiones como “Un poquito de por favor” o “¡Juan, por Dios!” forman ya parte del imaginario colectivo.

Un legado que sigue vivo

Aunque la serie terminó en 2006, tras la marcha de sus creadores a Telecinco, su espíritu continuó en ‘La que se avecina’, heredera natural del formato. Sin embargo, para muchos, el carisma de los vecinos de Desengaño 21 sigue siendo insustituible. Dos décadas después, la serie continúa emitiéndose en reposiciones y plataformas, enganchando a nuevas generaciones que descubren por primera vez el universo de ANHQV.

El fenómeno intergeneracional

Que ‘Aquí no hay quién viva’ siga siendo tendencia 22 años después de su estreno es prueba de que su humor atemporal y sus personajes únicos lograron algo que pocas comedias consiguen: mantenerse frescos y actuales. La comunidad de Desengaño 21 ya no existe físicamente, pero su recuerdo sigue vivo en la memoria colectiva de los espectadores españoles.


Descubre más desde Mucho Más Que Series

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.