Atresmedia presenta en el FesTVal la serie ‘Las hijas de la criada’, que se estrenará en atresplayer en noviembre

‘Las hijas de la criada’ es la adaptación de la novela homónima de Sonsoles Ónega, convertida en la más vendida de 2023 y ganadora del Premio Planeta

‘Las hijas de la criada’, nueva serie original de Antena 3, se estrenará en exclusiva en atresplayer el próximo mes de noviembre. La ficción se ha presentado este miércoles en el FestVal de Vitoria con la presencia de sus protagonistas y se han podido ver las primeras imágenes de la serie.

Adaptación de la exitosa novela de Sonsoles Ónega (con la que ganó el Premio Planeta 2023), ‘Las hijas de la criada’ es una producción de Buendía Estudios Canarias con la participación de Atresmedia que contará con 8 capítulos de 50 minutos cada uno y que se ha grabado en localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias.

Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández protagonizan la ficción que también cuenta con Martina Cariddi, Judith Fernández, Álex Villazán, Tomy Aguilera, Álex Gadea, Xoel Fernández, Fede Pérez, Alicia Armenteros, Iolanda Muíños, Roque Ruiz, Fran Nortes, Adrián Ríos, Carlos Villarino, Camila Bossa Alba Loureiro y Alejandro Vergara, entre otros.

La ficción, un drama ambientado a principios del siglo XX, ofrece un retrato de la época a través de la saga familiar de los Valdés. Se sitúa en un pazo gallego y en una Cuba de pasado colonial, y aborda temas como los amores prohibidos, traiciones, la lucha de clases, envidias, secretos…

Montse García es la directora de ficción de Atresmedia. Sonia Martínez es la productora ejecutiva de ‘Las hijas de la criada’, que está dirigida por Menna Fité y Alejo Flah.

Lucía Alonso-Allende es la coproductora ejecutiva de la serie. El equipo de guion está formado por Irene Rodríguez, Alba Lucío y Tatiana Rodríguez. Sara Muñoz es la directora de Producción. Chechu Graf e Iván Caso se encargan de la dirección de Fotografía, y Jorge Fernández de Soto es el responsable del Diseño de Producción. Javier González lidera el equipo de Sonido, mientras que Nathareth Colomina es la diseñadora de Vestuario. Patricia Rodríguez es la jefa de Maquillaje y Mauro Gastón, el jefe de Peluquería. La directora de Casting es Conchi Iglesias. Iván Palomares es el compositor de la música original.

‘Las hijas de la criada’, venganza desde el origen

Galicia, 1900. En el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina. La primera pertenece a la criada, Renata, mientras que la segunda es hija de los Valdés, don Gustavo y doña Inés.

Una venganza inesperada sacudirá la vida de esas niñas y de todos ellos, y hará que doña Inés tenga que sobrevivir al desamor y al dolor del abandono. Y también a las luchas de poder para convertir a su verdadera hija en la heredera de un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.

Los personajes

 

Verónica Sánchez es Inés Lazariego

Nacida en Vigo en el seno de una familia de empresarios vinculados a la industria naval, Inés parte a Cuba siendo una niña. Después de viajar y estudiar en Nueva York, es en los círculos españoles de la Habana donde conoce a Gustavo y se enamoran. Juntos regresan a Galicia para levantar un aserradero. En los primeros años, tienen a su hijo Jaime e Inés es feliz sin saber que Gustavo mantiene una relación con la criada.

Desde su llegada a Galicia, Inés, inconformista y valiente, rompe prejuicios. Su cuna, su trayectoria vital y sus modales, hacen esperar de ella una mujer altiva. Pero Inés consigue ser acogida entre las trabajadoras del aserradero y las mujeres del mar llegando a convertirse en la primera patrona de una conservera: La Deslumbrante. Inés, siempre combativa en un mundo empresarial de hombres, encuentra gran apoyo en Clara, la hija de la criada. Una relación que es vista con recelo por su hija Catalina, de quien Inés solo obtiene reproches.

Carlota Baró es Renata Comesaña

Renata es la criada del pazo de los Valdés. Vive en casa de los guardeses, donde raras veces la espera un marido que pasa más tiempo en la taberna. Mujer indomable de belleza salvaje, Renata no tarda en despertar el interés de don Gustavo, el señor del pazo, con quien mantiene una relación secreta fruto de la cual nace su hija Clara.

El rechazo de Gustavo aviva la sed de venganza de Renata. Impulsada por el rencor, toma una decisión que marcará para siempre el destino de dos familias.

Alain Hernández es Gustavo Valdés

Gustavo es el patriarca de los Valdés. Íntegro y cariñoso a los ojos de su esposa, Gustavo se descubre como un hombre atormentado al ser incapaz de poner freno a la pasión que siente por la criada Renata. El nacimiento de sus hijas el mismo día es visto por Gustavo como una maldición. Por ello ve en la oportunidad de regresar a Cuba para hacerse cargo del ingenio familiar la única manera de recuperar su vida. Pero, tras ese aparente arrojo, solo hay cobardía. Una debilidad que le hace tomar decisiones que lo alejan cada vez más de su esposa y de sus hijos. Gustavo se esfuerza en sostener su imagen de empresario respetable y ejemplar padre de familia, mientras lidia con las terribles consecuencias de sus actos.

Judith Fernández es Clara Alonso Comesaña

Una noche de invierno de 1900, Clara llega al mundo en el Pazo de Espíritu Santo. Su vida, desde el primer día, quedará marcada por su suceso silenciado. Inteligente, curiosa y sensible, Clara crece en un entorno modesto enfrentándose a un padre violento y a Renata, una madre que pocas veces se comporta como tal. Por ello su relación con doña Inés revoluciona su mundo. Clara hace partícipe a la señora de sus ambiciones, de sus sueños, incluso del amor que siente hacia el joven Celso, que crece imparable.

Clara, siempre acompañada por su amiga Esther, es una polvorilla entre el resto de trabajadores del aserradero. Gracias a su determinación y su sentido de la justicia, consigue mejoras en las condiciones de trabajo de sus compañeras y despierta el interés de Jaime, con quien mantiene una relación muy especial.

Martina Cariddi es Catalina Valdés

Una noche de invierno de 1900, Catalina llega al mundo en el Pazo de Espíritu Santo. Desde entonces crece arropada por los privilegios y el amor de la familia Valdés. Para Gustavo, culpable al saberse padre de otra niña, Catalina es su debilidad. Pero Inés es más crítica con los caprichos y la soberbia que Catalina muestra ante la vida. Una actitud que lleva a Catalina a enfrentarse a su hermano en más de una ocasión.

Orgullosa y clasista, Catalina ve con recelo la relación de complicidad entre Clara y su madre, por lo que, sibilina, no duda en sacar sus malas artes contra la hija de la criada.

 

Álex Villazán es Jaime Valdés Lazariego

Jaime es el hijo mayor de los Valdés. Tranquilo, amable y considerado, su sentido de la responsabilidad le hace ser un gran apoyo para Inés, pero también chocar con la rebeldía de Catalina. Jaime quiere hacer las cosas bien, por eso mide sus pasos antes de lanzarse a cualquier tarea.

Cuando regresan de Cuba, Jaime se enamora de Clara nada más verla y, aunque sabe que son otras las mujeres convenientes, fantasea con la posibilidad de conquistarla. Pero Clara está enamorada del marinero Celso, una relación que llevará a Jaime a conectar con su parte más visceral. Clara es su debilidad y por ella es capaz de cualquier cosa.

Tomy Aguilera es Celso

Celso es el gran amor de Clara. Cautivador, ocurrente y muy atractivo, Celso es irresistible para Clara, con quien comparte un profundo idealismo y sentido de la justicia. A pesar de su origen humilde, Celso no se conforma y quiere luchar para cambiar su realidad. Ese carácter combativo unido a su capacidad de liderazgo, le hacen tener un papel visible en las revueltas de los trabajadores por mejorar sus condiciones. Una posición que lo enfrenta tanto a Jaime como a Braulio, el hijo de los Barba Peláez.

Roque Ruiz es Braulio Barba

Braulio Barba Peláez es, junto a Jaime y Catalina, uno de los privilegiados jóvenes de la alta sociedad de Punta do Bico. Digno hijo de sus padres, Braulio tiene claro que su futuro está en hacer dinero y codearse con los empresarios más importantes del país. Por eso es implacable ante las demandas de los trabajadores.

Muy seguro de sí mismo y consciente de sus encantos, Braulio no duda en iniciar un tira y afloja con Catalina movido por la curiosidad. Lo que empieza como un juego para ambos, termina convirtiéndose en algo más.

Adaptación del éxito literario de Sonsoles Ónega

La escritora y periodista Sonsoles Ónega sumerge al lector en esta novela en un apasionante relato histórico repleto de intrigas, deslealtad y pasiones ocultas, cuyas protagonistas luchan sin descanso por aquello en lo que creen firmemente: su familia, su trabajo y sus derechos. Una novela emocionante sobre una saga familiar que creó un imperio marítimo casi desde la nada.

Con la consecución del Premio Planeta 2023, 20 ediciones a sus espaldas y más de medio millón de copias vendidas, ‘Las hijas de la criada’ fue el título literario más vendido del año 2023. Esta adaptación audiovisual es fruto del acuerdo con Planeta Book & Film Rights.

Con derechos de traducción ya vendidos, de momento, en ocho países (Italia, Francia, Portugal, Rumania, Bulgaria, Hungría, Mongolia y Rusia), ‘Las hijas de la criada’ es una historia mágica y realista al mismo tiempo, ambientada en una Galicia extraordinaria y una Cuba de pasado colonial.


Descubre más desde Mucho Más Que Series

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.