“Lo que importa en el Camino no es llegar a Santiago, sino quién eres al llegar”. Esta experiencia única transforma a quienes recorren esta ruta milenaria y es la esencia del apasionante viaje que emprenderán cinco parejas de padres e hijos al borde de la ruptura definitiva en ‘El Camino de la verdad’, nuevo formato que Cuatro estrenará próximamente en prime time.
Luján Argüelles presenta este nuevo programa, desarrollado y producido por Mediaset España en colaboración con Señor Mono, en el que los caminantes se sumergen en la magia del Camino de Santiago para emprender un emocionante viaje de convivencia, autodescubrimiento y crecimiento personal con el deseo de buscarse a sí mismos y tratar de salvar su relación. Estarán acompañados por la presentadora, que les guiará en un peregrinaje en el que se enfrentarán a diversos desafíos con la ayuda de la coach Paz Calap.
Este formato nace de la propia experiencia de Luján Argüelles, que ha conocido de primera mano el poder reparador del Camino de Santiago.
Emociones, aprendizaje y decisiones cruciales en 130 kilómetros del Camino de Santiago
La aventura arrancará en Samos, importante municipio jacobeo de la provincia de Lugo, en el corazón del Camino de Santiago Francés, el más conocido y transitado de todos los Caminos que llevan a Compostela. Desde Samos, los participantes del programa recorrerán una ruta de 130 kilómetros que los llevará por Portomarín, Sarria, Furelos, Melide, Arzúa, Palas de Rey, Portodemouros y Pedrouzo, entre otras localidades gallegas. Su periplo, durante el cual tendrán que afrontar sus fantasmas, miedos e inseguridades con la ayuda de la coach experta en mindfulness Paz Calap, culminará en la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, un lugar mágico de encuentro y emociones que ningún peregrino puede olvidar y donde tendrán que tomar una importante decisión en sus vidas ante su emblemática catedral
Las parejas de caminantes de ‘El Camino de la verdad’
Pablo y María Lara (Palma de Mallorca)
De origen argentino, Pablo y María Laura, padre e hija, llevan muchos años afincados en Palma de Mallorca, donde él ha trabajado de chofer y ella como peluquera. La relación entre ambos es compleja, dado que la transición de género de María Lara ha provocado un cisma familiar: ella afirma que su progenitor no acepta su identidad transgénero y él asegura que cuando su hija estalla, es incapaz de refrenarse y arrasa con todo.
Simón y Rocío (Alicante)
Tras poner fin a su matrimonio, Simón, un cabrero alicantino, inició una nueva vida con Antonio, junto al que crio a sus hijos en el campo y puso en marcha una explotación caprina. Pero su existencia dio un vuelco, cuando su hija Rocío se fugó de casa por amor con apenas 15 años. Desde entonces, las discusiones entre ambos han sido una constante, haciendo que ambos se distanciaran.
Noelia y Noelia (Castellón)
Madre e hija castellonenses que, además de compartir el mismo nombre, Noelia, se llaman una veintena de veces al día. La dependencia emocional entre ambas ha marcado su convivencia, convirtiéndola en un polvorín: para Noelia madre, su hija es una persona “muy intensa que no sabe vivir sin un hombre a su lado”; mientras la joven asegura “detestar” a su progenitora.
Fede y Mika (Uruguay y Corea del Sur)
Durante más de una década, Fede, un compositor uruguayo, y su hija Mika, una creadora de contenido afincada en Corea del Sur, fueron inseparables. Cuando su matrimonio se rompió, el músico regresó a su país natal y la relación paternofilial se resintió. Ambos llevan más de siete años sin verse y pasan meses sin compartir poco más que un mensaje de WhatsApp, mientras Mika anhela que su padre sea capaz de demostrarle cariño a pesar de la distancia que los separa.
María José y José (Granada)
Atrapada en una vida repleta de obligaciones: así se sentía María José, una cocinera granadina, cuando decidió romper con todo: un día se marchó de casa dejando a su hijo mayor a cargo de la familia. Sacar adelante a sus hermanos pequeños ha sido una auténtica odisea y una inquietud constante para José, que no perdona a su madre, que los dejara a su suerte.
Comienza la aventura del Camino…
Las cinco parejas de padres e hijos se reúnen en la localidad lucense de Samos, donde les aguarda Luján Argüelles, su guía, junto a la que emprenderán la primera etapa del Camino de Santiago Francés, el eje más importante y popular de las peregrinaciones jacobeas. Poco antes de comenzar la primera etapa del viaje, que los llevará de Samos a Portomarín, tendrán que afrontar su primer sacrificio: renunciar a sus móviles y a cualquier contacto con el exterior. En el Camino, conocerán a Paz Calap, coach experta en crecimiento personal y mindfulness.
Durante el trayecto, los caminantes tendrán que subirse a un ring para soltar su rabia, compartirán alojamiento en un albergue y recibirán una visita inesperada: la de Manuel Díaz ‘El Cordobés’. Además, Mika, la única participante que ha iniciado sola la aventura, se encontrará con una sorpresa mayúscula: ver que su padre, al que no ve desde hace siete años, la espera en el municipio de Sarria para recorrer juntos las demás etapas de la ruta jacobea.
Descubre más desde Mucho Más Que Series
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.