Crítica de ‘Elio’ | Una obra «menor» de Pixar que se convierte en un agradecido canto a la singularidad y la diferencia

¿Elio es una de las grande sobras maestras de Pixar? Obviamente no. De hecho, su escasa repercusión en taquilla hace pensar que pronto será olvidada.

¿Merece haberse convertido en un fracaso? Desde luego que no. Aunque, claro, la etiqueta de «fracaso» habría que cogerla con pinzas, ya que hoy en día el éxito de una película ya no se mide sólo por su recaudación en la taquilla, sino también por los visionados en streaming, y tiene toda la pinta de que, cuando Elio llegue a Disney+, encontrará un nuevo público y muchísimo más alcance que en salas de cine que, desgraciadamente, y salvo excepciones (como Sirat, por ejemplo), van camino de quedar como simples reductos para superhéroes, precuelas, secuelas y reboots.

Puede que Elio no sea de lo mejor que ha hecho Pixar, como decíamos. El listón está tan alto que ya es francamente difícil superarlo o incluso alcanzarlo. Quizás, lo más criticable de la cinta sea precisamente su falta de riesgo, su apuesta por las convenciones y su indisimulado mensaje de emoción algo impostada en favor de la familia y el hogar. Desde luego, los trabajos previos de Madeline Sharafian (que debuta en el largo con esta película, tras el excelente corto Madriguera), Domee Shi (Red, Bao) y Adrián Molina (que abandonó el proyecto para hacerse cargo de Coco 2... sí, la «secuelitis» aguda también ha llegado a la casa del flexo) son muy superiores a Elio.

 

Pero, por otra parte, incluso una de las obras menos inspiradas de Pixar sigue siendo mejor que el 90% de las películas del año. Elio es otra excelente muestra de cine de aventuras y ciencia-ficción, con una animación de absoluto museo que sigue dando sopas con hondas a sus competidores (ver el diseño del Comuniverso y de los extraterrestres con los que interactúa el protagonista), y ondea la bandera también de la diferencia y la singularidad de cada persona. Además, tanto Elio como sobre todo Glordon son dos personajes simpatiquísimos, y su amistad merecería un lugar entre las mejores duplas de amigos de Pixar.

En definitiva, una película notable, entretenidísima y muy hermosa, aunque no esté al nivel de las grandes obras maestras del estudio.

Lo mejor: La animación, el entretenimiento que es, y la amistad entre Elio y Glordon.
Lo peor: No arriesga nada y es, quizás, demasiado obvia en su planteamiento.


Descubre más desde Mucho más que series

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Zeen Subscribe
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="314"]