Monster: The Ed Gein Story. Charlie Hunnam as Ed Gein in episode 304 of Monster: The Ed Gein Story. Cr. Courtesy Of Netflix © 2025

Crítica de ‘Monstruo: La historia de Ed Gein’ | La temporada más floja del true crime de Ryan Murphy e Ian Brennan

Después de las dos espléndidas temporadas dedicadas a Jeffrey Dahmer y los hermanos Menendez, el listón estaba alto, pero la caída de La historia de Ed Gein ha sido mucho mayor de lo cabía esperar.


No es posible determinar si se trata de la interpretación de Charlie Hunnam (un actorazo, por cierto), que roza la caricatura en muchas ocasiones, o la lentitud del ritmo, o el simple hecho de que, esta vez, Ryan Murphy e Ian Brennan no han sabido dar con la tecla para enganchar y apasionar al espectador, pero la miniserie se siente forzada, aburrida y poco interesante.

Monster: The Ed Gein Story. Charlie Hunnam as Ed Gein in episode 304 of Monster: The Ed Gein Story. Cr. Courtesy Of Netflix © 2025

Una lástima, porque el enlace que se hace entre la historia de Gein y la de Ilse Koch (otra «coleccionista», por así llamarla, de piezas humanas) es fascinante, porque hay escenas que ponen los pelos de punta (atención a la que se desarrolla en el sótano entre Gein, su madre y una joven víctima, y cómo se establece la conexión con La matanza de Texas y la familia asesina de Leatherface) y porque es todo un acierto abordar también la producción de Psicosis y la figura de Anthony Perkins, el maravilloso actor que interpretó a Norman Bates, otro de los psicópatas de ficción basados en Ed Gein.

Sin duda, la temporada más floja de las tres. Veremos qué nos depara Lizzie Borden en la próxima.

Lo mejor: Enlazar la historia de Gein con la de Ilse Koch y con la producción de Psicosis.
Lo peor: Es aburrida, poco interesante, y floja en general.


Descubre más desde Mucho Más Que Series

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.