ENTREVISTA | Noemí Ruiz (‘Si alguna vez hubo un nosotros’): “En Marla, mi personaje, su sensibilidad le provoca a partes iguales un gozo y un sufrimiento intenso”

Noemí Ruiz (Málaga, 1985) interpreta a Marla en Si alguna vez hubo un nosotros, un bellísimo texto de Ignasi Vidal que, mediante monólogos poéticos, explora el final de una relación sentimental y todo lo que conlleva en quienes sufren una ruptura, desde ambos puntos de vista.

En esta entrevista, la actriz malagueña nos habla sobre su trabajo en el teatro, su recorrido como intérprete y sus próximos proyectos, entre los que se encuentra la segunda temporada de Marbella (Movistar+).

¿Cómo comenzaste en el mundo de la interpretación?

Empecé desde muy pequeña,  pero sin saberlo.  A mí me gustaba,  me gustaba mucho leer textos y poemas en voz alta, interpretar en mi cuarto escenas de películas y series… pero, sin embargo, no era muy consciente de que quisiera ser actriz. Esa opción en mi familia,  en mi barrio, no era una opción. Estaba apuntada al taller de teatro del cole, y cuando pasé al bachillerato no había talleres de este tipo, así que un amigo me convenció para apuntarnos juntos a una escuela de teatro y más tarde, mi hermana, que es orientadora, me habló de que existía una escuela superior que era una carrera, lo que necesitaba para convencer a mis padres. Aún así no se tomaron muy bien que dejara de lado la idea de ser médica para ser actriz. Poco después se les pasó y fueron mi principal apoyo.

Te has formado en la ESAD de Málaga, y con maestros como José Carlos Plaza, Alfredo Sanzol, Andrés Lima, Miguel Hermoso, Ramón Salazar, etc. ¿Qué te ha aportado esta formación tan extensa, y cómo la notas cuando estás sobre el escenario?

La formación para un actor/actriz es algo básico, desde mi punto de vista. Nunca he sido una actriz de un solo método y creo que eso es debido a formarme con tantas personas tan diferentes. Esto te aporta mucha perspectiva y la capacidad para que tú elijas lo que te sirve en cada momento. Aunque si tuviera que hablar de mi principal maestro, sería el escenario.  Desde los 18 años he tenido la suerte de subirme a escenarios de toda España, y eso es lo más te curte como actriz, esa comunión mágica que se da entre el actor y el público en cada función.

Acabáis de estrenar Si alguna vez hubo un nosotros en Madrid. ¿Cómo fue esa noche de estreno?

Fue preciosa. Rodeados de familia y amigos, de amigos que son familia, de compañeros de profesión.  Muchos nervios,  pero más ganas que nervios, ganas de saber cómo funcionaba nuestro trabajo y si nuestra propuesta llegaba al público,  porque al fin y al cabo ese es nuestro cometido. Para eso hacemos lo que hacemos.

Háblanos de tu personaje, Marla.

Marla es un todoterreno de mujer, una mujer valiente, decidida, con un carácter fuerte, tremendamente pasional y con ganas de querer y enamorarse, pero aceptando su incapacidad para encajar en un mundo que le sobrepasa. Es fotógrafa y esa vena artística le lleva a tener una sensibilidad que le hace tener una conciencia desmedida y le provoca a partes iguales un gozo y un sufrimiento intenso.

¿Cómo es el trabajo con Félix Gómez en un proyecto tan íntimo? ¿Qué te aporta Félix cuando lo miras a los ojos?

El trabajo con Félix es muy fácil. Félix es muy buen actor y muy buena persona, así que así nada puede salir mal. Es un compañero muy currante,  organizado, cariñoso y trabaja con mucha honestidad así que cuando le miras a los ojos todo va solo,  no hay que empujar nada, sólo dejarse llevar.

Noemí Ruiz, junto a Félix Gómez, en una imagen promocional de “Si alguna vez hubo un nosotros”

Háblanos un poco sobre los ensayos y la construcción de los personajes a partir del trabajo con Ignasi, vuestro director y autor.

Siempre lo hablamos, que para nosotros fue fundamental la primera semana de ensayos,  entender el código que buscaba Ignasi con esta obra, y cuando entendimos eso todo fue rodado. Trabajar con Ignasi es muy fácil, porque él es muy amable y entiende el trabajo desde el goce y no desde el sufrimiento. Sabe sacar lo mejor de ti con muy poco, y la verdad es que nos hemos entendido muy bien los tres. Creo que esto es clave, entenderse, respetarse y disfrutar.

La función habla sobre los problemas que tenemos los seres humanos para comunicarnos y entendernos. ¿Crees que su mensaje es especialmente importante en los tiempos que corren, teniendo en cuenta lo que vemos y leemos en las noticias?

Es una función que conecta de forma muy especial con el espectador, así está ocurriendo con casi todos los espectadores, y eso es muy llamativo, porque no diferencia siquiera entre una mujer de 80 años y una chica de 25. Hablamos de un tema tan universal como el amor,  y claro que todo lo que está pasando en estos tiempos que corren influye. Nuestra forma de amar y de querer ha cambiado muchísimo,  ha evolucionado, y nos lleva a tener una mayor conciencia sobre nosotros mismos y sobre dónde nos situamos cuando tenemos al otro enfrente. Sobre todo esto indaga este texto de Ignasi Vidal que, más que responder preguntas,  las plantea.

 Tienes una larguísima trayectoria en teatro. ¿Cómo valoras el momento actual que vive la escena española? ¿Es más necesaria que nunca la sala de teatro, como espacio de encuentro entre personas y catarsis colectiva?

Considero que estamos en un buen momento, y pienso esto por cómo veo las salas cada fin de semana. A la gente le gusta el teatro, y esto es lo que nos salva y lo que nos lleva salvando desde hace mucho tiempo.  Los problemas del teatro son otros, la poca importancia que se le da a la cultura desde las instituciones y la falta de ayudas. Y uno de los principales problemas que estamos atravesando ahora es la falta de un público joven, y  este problema entronca directamente con un problema a nivel educativo importante: jóvenes que no encuentran la motivación suficiente debido a una sociedad cada vez más debilitada e individualista. En este sentido, sería tan interesante que estos mismos jóvenes encontraran en el teatro un refugio donde aprender a creer y a ser. Ojalá desde este lado podamos conseguirlo, pero para eso necesitamos ayuda y parece que nadie está dispuesto a brindárnosla.

Noemí Ruiz (fotografía: Cuco Cuervo / https://www.cucocuervo.com/)

¿En qué otros proyectos vamos a verte próximamente?

Estreno serie este año que entra: Marbella, temporada 2, continúo con la gira de Una hermana para tres hermanos,  ¡e iniciamos la gira de Si alguna vez hubo un nosotros!

¿Tienes algún objetivo como actriz que aún no hayas cumplido, o algún personaje que te encantaría interpretar?

Hay  muchas cosas que quiero hacer, muchas. Se están haciendo cosas muy interesantes,  hay proyectos muy atrayentes y, por suerte, cada vez más personajes femeninos que cuentan cosas, aunque aún no nos acerquemos ni de lejos a los del género contrario. Pero sí, muchos retos que cumplir y muchas ganas de poder hacerlo.


Descubre más desde Mucho Más Que Series

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.