ENTREVISTA | Nuria Mencía: «Los personajes de ‘Yakarta’ son antihéroes, personas normales con las que te identificas»

Nuria Mencía (Madrid, 1972) forma parte del elenco de Yakarta, la nueva ficción de Movistar +, que se ha estrenado el 6 de noviembre en la plataforma y nos traslada a la realidad de un ex-campeón de bádminton venido a menos.

En esta entrevista, la actriz madrileña nos habla de su trabajo en la ficción protagonizada , entre otros, por Javier Cámara y Carla Quílez, y nos avanza detalles de su próximo proyecto, la muy esperada La bola negra, dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, en la que comparte cartel con nombres de la categoría de Glenn Close, Penélope Cruz o Guitarricadelafuente.

¿Por qué decidiste ser actriz y formarte en escuelas como la RESAD?

Yo decidí ser actriz desde muy pequeña. Es algo realmente vocacional. Nunca tuve la duda de ser otra cosa, lo tuve clarísimo. Además, siempre me vi muy apoyada por mi familia y tuve muy claro que es lo que quería hacer.

Antes de la RESAD, estuve con Zulema Katz, que era una actriz y profesora argentina maravillosa, con la que yo fui a clases con 14 años, y ahí también descubrí que esto me gustaba mucho. En la RESAD entré con 17 años y me pude formar en todas las disciplinas del arte dramático, en todo, y fue muy bueno para mí. También estuve después en Venecia, haciendo Commedia dell’ arte… he tenido la suerte de poder formarme mucho. Desde muy jovencita vivo de mi profesión, y soy muy afortunada, la verdad.

Para alguien que no haya escuchado jamás hablar de Yakarta, ¿cómo la definirías?

Yakarta es una serie muy cruda, pero también es muy tierna, es melancólica. Como dice Diego San José, es una “road movie” a la española, con dos personajes perdedores que buscan esperanza en un viaje vital. Él es un exjugador y excampeón de bádminton, y ella es una chavala de un instituto, con una familia muy complicada y un poco desestructurada. Y ahí entro yo, una madre con muy poco equilibrio emocional, y que hace que ellos se unan mucho más como personas y se encuentren.

Es una serie valiente. Es muy dura, y a mí me gusta mucho esa dureza y esa verdad, esa realidad. Es muy especial y diferente.

¿Cómo es Claudia, tu personaje?

Es una mujer un poco misteriosa, no hay mucha información sobre ella, y ese misterio también viene bien para no entender muy bien lo que le ocurre al personaje de Mar, que interpreta Carla Quílez. Ese silencio y esos pocos datos que se ofrecen sobre Claudia, mi personaje, es lo que creo que construye al personaje de Mar. Es una mujer no muy estable emocionalmente. Hay un padre ausente, también, y es una mujer que tiene bastantes parejas y cambia con frecuencia de compañero. También es una mujer de un barrio normal, con una vida normal, y con un pasado que no ha sido muy bueno.

Nuria Mencía, junto a Javier Cámara, en una imagen promocional de «Yakarta»

¿Cómo llegas a esta serie?

Pues mira, llego porque Diego San José quiere contar conmigo. Yo ya había trabajado con él en Vota Juan, y esto nace un poco también de las ganas de volver a trabajar juntos. ¡Y yo feliz! Todo lo que venga de Diego es calidad. En Vota Juan ya disfruté mucho y haber conocido a Elena Trapé, nuestra directora, ha sido estupendo. ¿Y qué decir de Javier Cámara? Es un actor fantástico, y tenerlo enfrente ya es increíble.

¿Qué es lo que más te sorprende de Diego trabajando con él? ¿Qué es lo mejor?

A mí me gusta que lo tiene muy claro todo. Tiene muy claro lo que quiere. Sus guiones y sus series son muy talentosas. Para él, los actores son muy importantes, trabaja con mucho respeto, es muy bueno, está cerca y es calidad. Él, aun no dirigiendo los capítulos, estaba cada día observando, ayudándote, y eso es Diego San José. También él mismo sale de su zona de confort, y es muy interesante verlo trabajar.

Estrenáis, además, en Movistar, una plataforma que está ofreciendo ficción original de muchísima calidad.

Sí. Además, sobre todo arriesga por historias e ideas muy necesarias para la sociedad. Movistar no tiene miedo en arriesgar, y eso me gusta mucho. Toda la ficción que ellos están haciendo me parece excepcional, y es una plataforma muy abierta a muchos creadores, a muchos actores, a muchos guionistas. No tienen miedo de apostar de lo que hablan sus series y de lo importante que son para la sociedad, y eso me parece un apoyo muy grande, y muy importante.

Precisamente ahora, habiendo tantísima oferta, el espectador tiene cientos de series entre las que escoger. ¿Qué crees que es lo más especial que tiene Yakarta para que la gente escoja sentarse a verla?

Creo que puede ser bonito que el espectador se enganche a una serie en la que los personajes son lo que son, son perdedores con unas vidas muy difíciles, pero no se resignan a eso, no se resignan a dejar de soñar. Son antihéroes, y eso creo que es muy interesante. Son personas normales, personas con las que te identificas, y aunque visualmente no sea tan bonito, es mucho más cercano. Es una serie muy cinematográfica, también, o yo lo siento así, ¿sabes? También es muy de autor, y eso me gusta.

Hablando de propuestas cinematográficas, te veremos también en La bola negra, de Javier Calvo y Javier Ambrossi. ¿Qué nos puedes adelantar?

La verdad es que no mucho, porque no me dejan (risas), pero sí que te puedo decir que estoy muy feliz. Con Javier Calvo y Javier Ambrossi ha sido una maravilla trabajar, una cosa súper buena, súper orgánica. Ha sido un sueño muy bonito, verlos trabajar, y estar ahí en una producción tan cuidada, tan bonita, con tantos profesionales que los rodean a ellos, y que son los de siempre… Eso es una maravilla. También he sentido mucho respeto hacia mi persona, me he sentido muy valorada. De verdad que ha sido muy bonito, una maravilla, un regalo. Es una peli muy coral, de muchísimos personajes, pero vamos, estar simplemente en una secuencia de esa película es una maravilla, ha sido realmente hermoso. Yo nunca había trabajado con los “Javis”, y ha sido un encuentro muy bueno, muy verdadero y realista. Hacen muy bien las cosas, con mucho respeto, y que me dieran esa oportunidad, sin casting ni nada… ha sido muy agradable y se lo agradeceré siempre.

Nuria Mencía

Hablando como estamos con una actriz que ha ganado un premio Max, nos gustaría preguntarte qué importancia tienen para ti reconocimientos como este Max.

Los premios son importantes porque te dan mucha alegría. Sobre todo, a mí me dio mucha alegría en ese momento, porque fue un Max como actriz protagonista en una comedia, que a la comedia no se da valor ninguno, y es lo más difícil de la vida (risas). Entonces, recoger ese Max con un personaje cómico fue muy gratificante y bonito, pero también tengo muchos amigos que son los mejores actores y actrices del universo, y nunca les dan un Max. Entonces, yo lo disfruté, fui muy feliz, pero lo más bonito fue hacer esa función con Alfredo Sanzol.

Vas a volver a trabajar con Alfredo Sanzol, de hecho.

Sí, vamos a estrenar en el María Guerrero en febrero, una función estupenda que se llama La última noche con mi hermano. Va a ser muy bonita, y estáis todos invitados a venir a verla. Además, por ahora no tenemos mucha gira planificada, es una cosa muy localizada, y está muy bien para poder seguir con mis proyectos de audiovisual.

¿En qué otros proyectos te vamos a poder ver?

Estoy también en Atasco, que es una serie que mola mucho, y que es comedia pura. Vamos a hacer más temporadas, y la verdad es que también me cuidan y valoran un montón. Rodrigo Sopeña, el director, cada vez me va dando más, y yo me lo paso bomba con mis compañeros. También estoy muy contenta, mucho.

Para ir concluyendo, se cumple este año el 25 aniversario de Báilame el agua, uno de tus primeros trabajos y una cinta de culto del cine español. ¿Qué recuerdo tienes?

Tengo un recuerdo precioso. A modo de anécdota, recuerdo también el frío, cuando rodábamos en plena Gran Vía. Como interpretábamos a prostitutas, pasamos bastante frío grabando de noche (risas). Recuerdo con mucho cariño a Josetxo San Mateo, que era un amor de hombre, y me acuerdo de Pilar López de Ayala, que era buenísima, y que sigue siendo buenísima, y entonces era muy joven e hizo un trabajo impecable. Tengo un recuerdo muy entrañable, porque el cine es precioso, y recuerdo que fue una gran experiencia.

Es precioso y hay que protegerlo, y sobre todo proteger la sala de cine, que es muy importante. Mis padres tienen 86 años y van al cine todos los martes, y yo con mi hija también voy. En el teatro, nos reunimos todos para que nos cuenten una historia, pero en el cine también, y eso hay que preservarlo.

También hay una cosa que es verdad, y hay que decirlo: los actores, las actrices, podemos hacer de todo y trabajar en todos los medios: escenario y audiovisual. Se tiende mucho a generalizar, y se nos suele poner el sambenito de: “No, tú eres de teatro”. Yo estoy en contra de eso, porque creo que hay que reivindicar que el cine, la televisión y el teatro son igual de válidos y de importantes en nuestra profesión. Lo que importa es tener buenos personajes y que se ruede, que la ficción esté llena también de nuevas caras, porque te crees mucho más las historias cuando son nuevos repartos. Eso sería otra hora y media de entrevista (risas), pero es importante decirlo. Y también con los géneros, con la comedia y el drama, que a veces parece que si no te han visto haciendo comedia es que no sabes. No es así. Como te decía, al ganar aquel Max con una comedia, tuvo ese plus importante De hecho, yo dije: “Este Max se lo dedico al público y a la comedia”. ¡Viva la comedia! El drama es muy difícil de hacer, por supuesto, pero para mí es mucho más fácil que hacer comedia, muchísimo más fácil.


Descubre más desde Mucho Más Que Series

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.