RTVE avanza las novedades del Benidorm Fest 2026: Dos modelos de puestas en escena, galas con ensayos previos y nuevo comité de selección

La primera quincena de octubre se darán a conocer los participantes de la quinta edición del certamen alicantino

RTVE ha celebrado este martes 9 de septiembre en Prado del Rey un desayuno informativo con medios especializados para avanzar las novedades del Benidorm Fest 2026. En un encuentro presidido por César Vallejo, jefe de la delegación española en Eurovisión; María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación; y Sergio Calderón, director de Televisión Española, la cadena ha subrayado que el festival alicantino se consolida como su gran producto estrella de la temporada. Además, se ha querido remarcar la idea del certamen como la “fábrica de hits” de la música española, con el objetivo de reforzar su identidad propia, expandir la marca y acercarse cada vez más al modelo de producción de Eurovisión.

Aunque ha sido un encuentro privado, RTVE ha querido adelantar algunas de las novedades de la próxima edición, que coincidirá con el 70 aniversario de Eurovisión y también con el de Televisión Española. El Benidorm Fest celebrará su primer lustro de historia rindiendo homenaje a estas fechas tan señaladas a lo largo de sus tres galas. La cita en la ciudad alicantina tendrá lugar del 10 al 14 de febrero. Entre los anuncios destacados, el jefe de la delegación española ha confirmado que el bailarín Borja Rueda será el coreógrafo del Benidorm Fest 2026, sumándose al equipo artístico que encabezan el escenógrafo Sergio Jaén y Ari Levelä, director visual y responsable de los diseños de escenografía e iluminación, junto a José María Payueta, productor, y la realizadora Mercè Llorens.

Estas son algunas de las novedades del Benidorm Fest 2026:

Dos modelos de puestas en escena

Una de las novedades más destacadas de esta quinta edición es la incorporación de dos modelos distintos para las puestas en escena. Por un lado, estará el modelo in-house, dirigido por el equipo artístico de RTVE con Sergio Jaén al frente, que permitirá a los artistas desarrollar su propuesta de la mano de la corporación con ensayos previos incluidos. Por otro, se mantiene la opción out-house para aquellos participantes que prefieran trabajar con su propio equipo creativo, aunque en este caso contarán con el seguimiento y apoyo técnico de RTVE. La cadena ha recalcado que respetará la visión artística de cada candidatura y que solo se introducirán ajustes necesarios para dar coherencia al conjunto del certamen alicantino. Asimismo, se garantizará que la propuesta ganadora se mantenga fiel a lo presentado en Benidorm, independientemente de si proviene del modelo interno o externo, limitándose únicamente a mejoras técnicas de cara al escenario de Eurovisión 2026.

Galas con ensayos previos

Por primera vez, el Benidorm Fest contará con ensayos generales abiertos al público antes de cada gala, que se celebrarán previsiblemente el lunes 9, miércoles 11 y viernes 13 de febrero. Con esta medida, RTVE busca acercar el certamen al modelo de producción de Eurovisión, donde estos ensayos resultan clave para que el espectáculo llegue lo más pulido posible al directo. Según César Vallejo, el objetivo es dar un paso más en la profesionalización del festival y reforzar su condición de gran show televisivo.

Primeras imágenes del escenario

Durante el desayuno informativo, RTVE también ha mostrado a la prensa especializada los primeros renders del escenario del Benidorm Fest 2026. La propuesta estará presidida por una gran pantalla LED y una pastilla central conectada con dos pasarelas, además de inspirarse en elementos simbólicos como el mirador y la rosa de los vientos, en referencia al balcón del Mediterráneo de Benidorm. El diseño pentagonal, concebido para parecerse más a un gran show televisivo que a un talent musical, permitirá aumentar el aforo del Palau d’Esports l’Illa, donde el set del jurado pasará a un segundo plano, sin tener tanto protagonismo como en las anteriores ediciones.

Nuevo comité de selección

El próximo 24 de septiembre se cerrará el plazo de presentación de candidaturas para el Benidorm Fest 2026, cuyo ganador representará a España en la 70ª edición de Eurovisión, prevista para el 16 de mayo en Viena. RTVE ha confirmado que la elección de las canciones correrá a cargo de un nuevo comité de expertos y que se modificará el sistema de valoración. Tal y como ha explicado César Vallejo, se cambiará la manera de puntuar, mientras que María Eizaguirre ha precisado que la selección se hará con base en consensos colectivos y no a votaciones individuales, con el fin de garantizar un proceso más equilibrado.

El Benidorm Fest 2026, el producto estrella de RTVE

La presencia de Sergio Calderón, director de Televisión Española, en el encuentro ha servido para remarcar la importancia estratégica que tienen tanto el Benidorm Fest como Eurovisión dentro de la Corporación. Calderón ha destacado que, hoy por hoy, no existe en España ningún otro espacio musical capaz de servir de gran escaparate para la industria nacional. “En muy poquito tiempo, en tan solo un lustro, se han conseguido muchas cosas. La maquinaria de RTVE está al máximo para que el festival sea un auténtico éxito“, ha afirmado.

El director ha subrayado también que el Benidorm Fest es “el gran producto estrella de RTVE” y que la cadena está volcada en su crecimiento, con una inversión sin precedentes en este formato. Además, ha querido hacer un llamamiento a la prensa especializada y al público eurofán para remar en positivo y contribuir al clima creativo: “Tenemos una oportunidad de ser críticos pero no hirientes, valorativos pero no tóxicos y proactivos”.

A estas palabras se ha sumado César Vallejo, asegurando que “mi compromiso es que el Benidorm Fest sea un espacio seguro para los artistas“, mientras que María Eizaguirre ha remarcado que el universo del festival no se limita a las galas, sino que sigue vivo dentro del ente público: “Queremos hacer un ecosistema musical propio dentro de RTVE, donde las canciones y los artistas continúen su recorrido apareciendo en diferentes programas de la casa”. Este año, por ejemplo, lo hemos visto con “I’M A QUEEN” de Mel Ömana, convertida en sintonía oficial de la Eurocopa, o con “UH NA NA” de Daniela Blasco, subcampeona de la cuarta edición, utilizada como sintonía del Tour de Francia.

Los artistas, la primera quincena de octubre

El desayuno informativo ha servido, en definitiva, para reafirmar el compromiso de RTVE con el Benidorm Fest y su papel como gran escaparate de la música española. Ahora, la expectativa se centra en la primera quincena de octubre, cuando se darán a conocer los artistas seleccionados para competir en el certamen. La corporación ha insistido en su objetivo de consolidar un festival con identidad propia, capaz de generar hits y proyectarse más allá de las galas.


Descubre más desde Mucho Más Que Series

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.