‘San Fermín 2025’: Julián Iantzi y Ana Prada, junto a Teo Lázaro, presentan por cuarto año consecutivo las fiestas de Pamplona en La 1 y RTVE Play

Vuelven a RTVE los madrugones más esperados por los espectadores con los Sanfermines. La Corporación se volcará, del 7 al 14 de julio, en las fiestas de Pamplona, con la emisión en directo de los encierros en todos sus canales y una programación especial que este año introducirá la Inteligencia Artificial en uno de sus programas estrellas del año. En su apuesta por las nuevas tecnologías, RTVE aplicará la IA en los encierros: cuatro exclusivas piezas que nos adentrarán en las emociones, los detalles y las pulsaciones de una cita que solo se puede vivir desde dentro o a través de RTVE.

“Queremos que la gente madrugue con nosotros”

“Queremos transmitir la ilusión y el espíritu único de los Sanfermines a toda España, y a todo el mundo a través de TVE Internacional. Queremos, sobre todo, que la gente madrugue con nosotros. Y eso es una responsabilidad porque la gente no solo se pone el despertador para ver los encierros, también para seguir todo el programa”, ha afirmado Esther González Garín, directora del área de Magazines de RTVE. “Vamos a volcarnos con ‘Vive San Fermín’, un programa que es mucho más que imagen, son sonidos, son historias… y también un laboratorio de ideas, con una sorpresa que tenemos preparada”, ha contado.

Sobre esta “sorpresa” ha hablado Jorge Vázquez, co-director del programa: “Este año vamos a dar un paso adelante con la Inteligencia Artificial. La vamos a utilizar para conseguir esas imágenes que jamás ha podido grabar una cámara y que no existen ni siquiera en el Archivo de RTVE. Por ejemplo, veremos cómo fue el primer Chupinazo de 1931; nos meteremos en el encierro para ver planos subjetivos de cómo trabajan los pastores, los grandes héroes del encierro; o incluso viajaremos a la Edad Media para ver cómo surgieron los primeros encierros”.

Ana Prada y Julian Iantzi se pondrán al frente de nuevo de ‘Vive San Fermín’. “Siempre digo que es la única vez al año que madrugamos sin sueño, y con una sonrisa. El madrugón de San Fermín no cuesta porque se coge con mucha ilusión. Este año nos espera mucha emoción, muchos nervios y, sobre todo, muchísima diversión, que es lo que tratamos cada día desde las 07:15 horas. San Fermín es una fiesta para todos. Además de la emoción del encierro, intentamos transmitir la fiesta, que la gente la conozca, que se diviertan. Son solo 9 días al año, 204 horas.. Hay que aprovecharlas porque es algo único en el mundo”, ha explicado Ana Prada.

Para Iantzi, ‘Vive San Fermín’ es, ante todo, “verdad que traspasa la pantalla”: “La alegría de las 07:15 de la mañana es alegría; la adrenalina, también; es la actitud”. Y después, antes de los encierros, señala, es momento de “bajar un poco, la gente se juega la vida, están concentrados. Es un momento muy peligroso para los corredores”. “A la hora de narrar, yo intento comunicar para la gente que no conoce qué es un derrote, que es un toro cárdeno, un trapío… El 100% de la gente que me está viendo tiene que entender lo que estoy contando. Y de la parte más especializada se encarga nuestro experto, Teo Lázaro”, ha dicho.

“Como he corrido durante muchísimos años, mi papel es el de “experto”, poder contar en primera persona, y tratar de transmitir las emociones que se viven en el recorrido. Intento contar la parte técnica, la parte ecmocional de la carrera”, ha contado Lázaro, que no se atreve a pronosticar qué encierros serán los más peligrosos este año: “Los más difíciles sobre el papel son los de Cebada-Gago, que este año son el 8 de julio; los de Jandilla, que también han dado encierros difíciles… pero los de Miura, a priori tranquilos, pueden dar sorpresas. No se sabe. Vamos a contener la respiración y contar qué es lo que va a suceder”, ha aventurado.

Por parte de RNE, Javier Izu ha afirmado que la emisora pública afronta unos nuevos Sanfermines con la “misma ilusión que siempre”: “Saber que la gente te sigue; que esta fiesta tiene algo que a la gente le engancha… motiva mucho para hacerlo con la mayor intensidad”. “Es muy díficil contar en una fracción de segundo lo que tú estás observando, donde hay miles de actores que participan en ese fotograma, y unos toros. Poder contar algo que, sobre todo contenga emoción, y que pueda enganchar a la gente, y en seis puntos de recorrido a lo largo de los 800 metros… Es una cobertura muy trabajada, con un gran apoyo de los compañeros técnicos”, ha detallado.

Un ejercicio audiovisual con Inteligencia Artificial

Tras la experiencia de 2023, cuando RTVE empleó la IA para convertir a Hemingway en “corresponsal del pasado”, la Inteligencia Artificial llega a los encierros con cuatro piezas exclusivas que mostrarán la carrera desde puntos de vista imposibles hasta ahora. Todos los procedimientos se han realizado con IA, desde la recreación histórica, la creación de imágenes, la construcción de los textos, la locución o la ambientación musical.

Un ejercicio audiovisual ambicioso que ha conseguido construir aquellas imágenes que no existen. Lo que empezó siendo una feria de ganado ha terminado siendo la fiesta más internacional. Así, se transportará al espectador a la Edad Media para ver los primeros encierros desde dentro, al tiempo que aporta información sobre aspectos técnicos y humanos de los Sanfermines. Incluso, se recrea lo que ve un mozo atrapado en un peligroso montón.

Los pastores que cuidan de la manada y de los corredores también serán foco de atención; y la IA también hará posible mostrar, en plano subjetivo, los puntos más peligrosos de la carrera: la curva de Estafeta y la entrada a la plaza de toros por el callejón.

La IA hará posible, además, revivir el primer Chupinazo, desde una plaza diferente a la actual, y descubrir que el primer lanzamiento oficial desde el balcón del Ayuntamiento, en la Plaza Consistorial, data de 1941.

‘Vive San Fermín 2025’

Todos los días, del 7 al 14 de julio y a partir de las 7:15 horas, Julian Iantzi y Ana Prada presentarán ‘Vive San Fermín 2025’, con el experto corredor Teo Lázaro en los comentarios. Como cada año, el 6 de julio, desde las 11:00 horas, La 1 y RTVE Play vivirán el arranque de las fiestas de Pamplona con el tradicional Chupinazo desde el balcón de la casa consistorial.

Ana Valencia, Renata Rota, Maitane Bermejo, Fernando Ballesteros, Javier Erro y Sandra Román serán los seis reporteros encargados de narrar las fiestas de San Fermín desde cualquier punto de la ciudad y estarán, asimismo, a lo largo de los puntos más emblemáticos del recorrido de los encierros.

Un centenar de personas y 32 cámaras distribuidas a lo largo de todo el recorrido -incluidas tirolinas que recorrerán la Cuesta de Santo Domingo y calle Estafeta y un dron que ofrecerá la salida de los toros desde los corrales- forman el dispositivo humano y técnico que hará posible que los telespectadores vivan los encierros desde casa como si estuvieran en Pamplona.

‘Vive San Fermín 2025’ también pondrá rostro y nombre a los protagonistas de la fiesta -corredores, pastores, dobladores, sanitarios…-; y mostrará de primera mano las sensaciones y emociones de los corredores minutos antes de que se lance el cohete. Asimismo, contará lo más destacado de este evento internacionalmente conocido y las historias humanas que esconde la ciudad durante estos días en los que la mirada está puesta en sus calles.

El Canal 24 horas vuelve a Pamplona un año más con Adrián Arnau para contar, desde la calle y en directo, todos los detalles de la cultura, la tradición y las celebraciones de una fiesta de alcance internacional que va mucho más allá de sus encierros.

La audiencia, fiel a los madrugones

La audiencia de los encierros de San Fermín 2024 creció el año pasado en RTVE y alcanzó un 64,9% de cuota y 1,3 millones de espectadores. Casi 3,7 millones de espectadores vieron algún momento de algún encierro durante las fiestas. La carrera más vista fue la del 11 de julio, con más de 1.524.000 espectadores. En RTVE.es, un total de 1,77 millones de visitantes únicos consultaron cotenidos relacionados con los Sanfermines. Y en redes sociales, las visualizaciones superaron los 17 millones.

San Fermín 2025 en RNE

RNE vivirá con sus oyentes San Fermín 2025, con cobertura especial informativa, tanto al inicio como al cierre de las fiestas, incluyendo el Chupinazo, el sábado 6 de julio desde las 11:30 horas, y el Pobre de mí del 14. Además, habrá seguimiento diario de los contenidos que deja la fiesta, con especial atención a los encierros, de 07:45 hasta la conclusión de la carrera en la app RNE Audio (a las 7:58 se sincronizarían todas las emisoras). El Chupinazo y el Pobre de mí también podrán seguirse en la app RNE Audio.

Con Javier Izu al frente del dispositivo de la radio pública, la retransmisión del Chupinazo correrá a cargo de Fabiola Muñoz y Marta Alzugaray; la narración de los encierros con Xabier Gómez (Santo Domingo), Javier Izu (Plaza Consistorial), Mercedes Azcárate (curva Mercaderes), Patxi Cervantes (Estafeta), Asier Cotelo (tramo callejón) y Juan Yeregui (Plaza de toros); Xabier Pita narrará el Pobre de mí, que pone fin a las fiestas.

Despliegue en RTVE Play 

RTVE Play ofrecerá todos los encierros y el chupinazo en directo para que los usuarios que estén registrados puedan seguirlo desde cualquier dispositivo y el lugar en el que se encuentren. Este año podrán elegir ver el directo con el audio de la retransmisión del programa especial de La 1 o, si lo prefieren, con el audio de RNE.

Además, podrán implicarse más que nunca en RTVE Play Participa con encuestas y votaciones y podrán comentar en directo los encierros con otros espectadores.  La plataforma de RTVE cuenta, asimismo, con una portada especial para ver los encierros, tanto en directo como después, con contenido extra para seguir disfrutando y conociendo mejor la fiesta y a sus protagonistas, con todos los detalles y curiosidades.

‘Vive San Fermín’ también estará en nuestro Canal Temático RTVE Sanfermines, del 4 al 15 de julio, con contenido durante 24 horas al día. Los usuarios podrán volver a sentir la emoción y tradición con todos los encierros, el chupinazo, reportajes y programas especiales desde 2008 hasta la actualidad. Una oportunidad perfecta para sumergirse en la historia reciente de estas fiestas, ver su evolución y volver a vibrar con sus instantes más intensos.

‘Tendido Cero’ y ‘Clarín’ en Pamplona 

La feria pamplonesa será protagonista en ‘Tendido Cero’, en La 2, dirigido y presentado por Belén Plaza, los sábados 7 y 14 de julio (13:00 horas). Por su parte, ‘Clarín’, el informativo taurino de Radio 5 dirigido y presentado por Rafa García, resumirá el fin de semana (sábado y domingo; 22:35 horas) lo más destacado de la Feria de Pamplona.


Descubre más desde Mucho más que series

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Zeen Subscribe
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="314"]